/ viernes 21 de junio de 2024

Asociación de estudios busca llevar más allá de CDMX las producciones cinematográficas

Al presentar “A cuadro”, una guía de filmaciones en la Ciudad de México, la Motion Picture Association expresó su deseo de que surja una ley fílmica en el Edomex

La Motion Picture Association, que agrupa a los estudios cinematográficos estadounidenses, buscará que en el nuevo sexenio se cree una ley fílmica en el Estado de México que facilite la realización de producciones internacionales, aseguró en entrevista Carlos Monroy, director general de México de la organización, quien también expresó que el Estado de México cuenta con varios espacios fundamentales para rodajes.

“Con Guillermo Saldaña (director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México) y con el secretario de Desarrollo Económico hicimos una alianza que incluyera al Estado de México y Tlaxcala como parte de la urbe metropolitana, esto porque el Estado de México no cuenta con una ley fílmica y ahí están gran parte de los lotes y de los estudios que usan las producciones nacionales”, afirmó Monroy.

“Lo que estamos buscando es que haya una Coordinación Metropolitana para que, al menos, haya una Ley del Estado de México que facilite la llegada de producciones internacionales; creemos que se deben crear políticas públicas que acompañen toda la cadena de producción, es muy importante tener una visión económica industrial completa”, agregó.

Monroy formó parte de la presentación de “A cuadro”, una guía de filmaciones que incluye algunos resultados sobre la popularidad que tiene la Ciudad de México como sitio para rodajes.

Entre los datos importantes destacaron que, hasta el 2023, la industria cinematográfica registró 104 mil 16 puestos de trabajo; se finalizaron siete mil 876 trámites, que incluyen los permisos de filmación, de los cuales 146 corresponden a proyectos estudiantiles.

“Estados Unidos es el país que tiene mayor presencia en producciones extranjeras en México, le sigue España. Muchas personas creen que cuando una producción es de Estados Unidos viene con todo con el talento y no es así, lo que muchas veces pasa que la gran parte del talento de mano de obra es mexicana.

“Por eso es que este nuestra alianza con CANACINE es tan importante porque los productores, los camarógrafos, los especialistas, de arte, hasta los maquillistas incluso los que hacen catering son mexicanos y eso es algo, que muchas veces la gente no se da cuenta, pero la Ciudad de México es tan atractiva incluso por la comida, porque a los actores les gusta la comida que hay aquí”, sostuvo Monroy.

Avelino Rodríguez, Presidente de CANACINE comentó respecto a la saturación que existe en cuanto a la solicitud de rodajes en la alcaldía Cuauhtémoc y de la que muchos vecinos se han quejado.

“Es un tema de volumen y saturación. Lo que sucede es que una de las figuras que México tiene que evolucionar es el gerente de locaciones, éste le sale más fácil o rápido ir a filmar en una locación donde ya tiene todo medianamente armado y se pierde poco a poco la exploración dentro de la ciudad, de hecho hay una figura que se llama 'scouter' que es el explorador que es quien debiera estar abriendo nuevos destinos dentro de la misma ciudad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Ese impacto vecinal es algo que la Comisión de Filmaciones tiene muy mapeado que también se conversó justamente con la jefa de gobierno entrante Clara Brugada pues es un tema de evolucionar como industria”, indicó en entrevista.

Rodríguez, Monroy, Saldaña y Armando Casas, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, estuvieron presentes en la presentación de la guía y coincidieron en la confianza en que la nueva administración de Gobierno apoye los proyectos que se tienen contemplados para beneficiar a la producción, distribución y exhibición del cine mexicano.

La Motion Picture Association, que agrupa a los estudios cinematográficos estadounidenses, buscará que en el nuevo sexenio se cree una ley fílmica en el Estado de México que facilite la realización de producciones internacionales, aseguró en entrevista Carlos Monroy, director general de México de la organización, quien también expresó que el Estado de México cuenta con varios espacios fundamentales para rodajes.

“Con Guillermo Saldaña (director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México) y con el secretario de Desarrollo Económico hicimos una alianza que incluyera al Estado de México y Tlaxcala como parte de la urbe metropolitana, esto porque el Estado de México no cuenta con una ley fílmica y ahí están gran parte de los lotes y de los estudios que usan las producciones nacionales”, afirmó Monroy.

“Lo que estamos buscando es que haya una Coordinación Metropolitana para que, al menos, haya una Ley del Estado de México que facilite la llegada de producciones internacionales; creemos que se deben crear políticas públicas que acompañen toda la cadena de producción, es muy importante tener una visión económica industrial completa”, agregó.

Monroy formó parte de la presentación de “A cuadro”, una guía de filmaciones que incluye algunos resultados sobre la popularidad que tiene la Ciudad de México como sitio para rodajes.

Entre los datos importantes destacaron que, hasta el 2023, la industria cinematográfica registró 104 mil 16 puestos de trabajo; se finalizaron siete mil 876 trámites, que incluyen los permisos de filmación, de los cuales 146 corresponden a proyectos estudiantiles.

“Estados Unidos es el país que tiene mayor presencia en producciones extranjeras en México, le sigue España. Muchas personas creen que cuando una producción es de Estados Unidos viene con todo con el talento y no es así, lo que muchas veces pasa que la gran parte del talento de mano de obra es mexicana.

“Por eso es que este nuestra alianza con CANACINE es tan importante porque los productores, los camarógrafos, los especialistas, de arte, hasta los maquillistas incluso los que hacen catering son mexicanos y eso es algo, que muchas veces la gente no se da cuenta, pero la Ciudad de México es tan atractiva incluso por la comida, porque a los actores les gusta la comida que hay aquí”, sostuvo Monroy.

Avelino Rodríguez, Presidente de CANACINE comentó respecto a la saturación que existe en cuanto a la solicitud de rodajes en la alcaldía Cuauhtémoc y de la que muchos vecinos se han quejado.

“Es un tema de volumen y saturación. Lo que sucede es que una de las figuras que México tiene que evolucionar es el gerente de locaciones, éste le sale más fácil o rápido ir a filmar en una locación donde ya tiene todo medianamente armado y se pierde poco a poco la exploración dentro de la ciudad, de hecho hay una figura que se llama 'scouter' que es el explorador que es quien debiera estar abriendo nuevos destinos dentro de la misma ciudad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Ese impacto vecinal es algo que la Comisión de Filmaciones tiene muy mapeado que también se conversó justamente con la jefa de gobierno entrante Clara Brugada pues es un tema de evolucionar como industria”, indicó en entrevista.

Rodríguez, Monroy, Saldaña y Armando Casas, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, estuvieron presentes en la presentación de la guía y coincidieron en la confianza en que la nueva administración de Gobierno apoye los proyectos que se tienen contemplados para beneficiar a la producción, distribución y exhibición del cine mexicano.

Local

En el último día de clases, alumnos sí acuden a escuelas de Mazatlán

Algunas primarias reportan que alrededor del 30 por ciento del alumnado no asiste al cierre del ciclo escolar

Gossip

Remmy Valenzuela celebra 15 años de trayectoria con sold out

El cantante se presentará este sábado 29 de junio en el Auditorio Telmex de Guadalajara en donde ya logro un impresionante sold out

Local

Luminarias encendidas gran parte del día, por vandalismo: Alcalde

‘Vagos’ se roban las pastillas de los centros de control y las luminarias quedan directas, asegura

Local

Salud reporta 44 casos de agotamiento y dos por golpes de calor en Sinaloa

La secretaría de Salud llama a la ciudadanía a no bajar la guardia ante las altas temperaturas que se seguirán registrando

Local

Preparados los ‘parachuteros’ de Mazatlán para inspecciones

También reportan que no se les avisa sobre las inspecciones y que solamente llegan de sorpresa a revisar sus equipos

Policiaca

Mujer ataca a su ex pareja a navajazos en el Infonavit Alarcón

El ataque ocurre el miércoles por la noche en ese asentamiento del puerto