/ jueves 20 de junio de 2024

A marchas forzadas, proyecto Chapultepec estará listo en septiembre

En el espacio abrirá una nueva sede la Cineteca Nacional, la Bodega Nacional de Arte, el Centro de Formación Audiovisual Chapultepec y el Centro de Formación y Producción Artística El Arsenal

En medio de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, al poniente de la CDMX, con decenas de trabajadores activos las 24 horas de los siete días de la semana, la Secretaría de Cultura Federal se encuentra en las últimas etapas de construcción de infraestructura del Proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura”, el cual, aseguran las autoridades, será concluido en su totalidad entre la segunda mitad de agosto y las primeras semanas de septiembre.

Se trata de la parte del bosque donde se inaugurará una nueva sede la Cineteca Nacional Chapultepec y la Bodega Nacional de Arte, el Centro de Formación Audiovisual Chapultepec y el Centro de Formación y Producción Artística El Arsenal, así como la Ex Fábrica de Pólvora y la Ermita Vasco de Quiroga.

“Este es un esfuerzo muy grande que se ha invertido de manera muy coherente y creo que va a ser una infraestructura que va generar un beneficio a muchísimas personas”, aseguró la secretaria de Cultura Alejandra Frausto, durante un recorrido por la zona en construcción.

CINETECA NACIONAL AL 90%

Sobre la Cineteca Nacional de Chapultepec, que tendrá capacidad aproximada para dos mil 160 espectadores distribuidos en ocho salas y un foro al aire libre, las autoridades aseguran que se encuentran en un 90 por ciento de construcción.

“Falta el área de servicios, las dos terrazas que van a ser restaurantes donde se podrá escuchar música en vivo mientras comes o cenas viendo la plenitud del bosque; también la videoteca, que está en la parte alta. Faltan baños y otros servicios que son cosas que se terminarán muy rápido”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional, puntualizó que ya se cuenta con el equipamiento necesario para la proyección, el cual incluye nuevas pantallas digitales, con láser y sistemas de sonido modernos, dos de ellos Atmos, los más avanzados hasta el momento en el mundo.

“El problema fundamental es que no puede haber obra civil, porque las pantallas se llenarían de polvo y cuesta mucho trabajo limpiarlas. Tiene que estar acabada toda la obra para poder hacer la instalación”, agregó el cineasta, quien aseguró que la inauguración del espacio, al que se le han invertido 652.5 millones de pesos, será en la segunda quincena de agosto.

BODEGA NACIONAL DE ARTE, PRIMERA EXPOSICIÓN

La otra gran obra por concluir, a la que se le destinaron mil 200 millones de pesos, es la Bodega Nacional de Arte, compuesta por 12 edificios con conectores especiales, distribuidos en 27 mil metros cuadrados, los cuales albergará el 40% de las obras del acervo de los 18 museos que constituyen el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).

Cuenta con espacio suficiente para recibir nuevas piezas por lo menos durante los próximos 50 años, según afirmó Ernesto Martínez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), institución que se mudará en su totalidad a esta bodega, que contará con 10 talleres de restauración especializados.

Martínez explicó que el lugar tiene espacios públicos, como un auditorio, una cafetería y tienda, así como una biblioteca-mediateca, una galería de arte y una bodega visitable. Para estas últimas ya se prepara una exhibición de la colección del pintor y litógrafo Roberto Montenegro (1885-1968), cuyas piezas contienen un gran número de obras de arte popular, que le fueron encargadas por José Vasconcelos.

PROYECTO DE PROYECTOS

Durante el recorrido, Alejandra Frausto aseguró que todo el Proyecto Chapultepec, “es un proyecto hecho de muchos proyectos”, al que se le han invertido 10 mil 500 millones de pesos, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y la Secretaría de Medio Ambiente.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dijo que el proyecto fue y seguirá bajo tres líneas permanentes: Cultural que ha permitido tener 12 nuevos nodos culturales; Naturaleza, pues se ha hecho un amplio trabajo de reforestación y creación de nuevas áreas verdes, así como la interconexión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, que anteriormente tenía 686 hectáreas y hoy tiene 866, que equivale a tres veces el Central Park.

En el recorrido se pudo visitar el nuevo Parque de Cultura Urbana (PARCUR) abierto las 24 horas, donde se realizan tres Semilleros Creativos, se practica skate y grafiti. El espacio era el extinto parque acuático Atlantis y estaba pensado utilizarse para una universidad privada. También se recorrieron parte de los senderos de la estructura Serpientes y Escaleras que ya se pueden visitar.

En medio de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, al poniente de la CDMX, con decenas de trabajadores activos las 24 horas de los siete días de la semana, la Secretaría de Cultura Federal se encuentra en las últimas etapas de construcción de infraestructura del Proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura”, el cual, aseguran las autoridades, será concluido en su totalidad entre la segunda mitad de agosto y las primeras semanas de septiembre.

Se trata de la parte del bosque donde se inaugurará una nueva sede la Cineteca Nacional Chapultepec y la Bodega Nacional de Arte, el Centro de Formación Audiovisual Chapultepec y el Centro de Formación y Producción Artística El Arsenal, así como la Ex Fábrica de Pólvora y la Ermita Vasco de Quiroga.

“Este es un esfuerzo muy grande que se ha invertido de manera muy coherente y creo que va a ser una infraestructura que va generar un beneficio a muchísimas personas”, aseguró la secretaria de Cultura Alejandra Frausto, durante un recorrido por la zona en construcción.

CINETECA NACIONAL AL 90%

Sobre la Cineteca Nacional de Chapultepec, que tendrá capacidad aproximada para dos mil 160 espectadores distribuidos en ocho salas y un foro al aire libre, las autoridades aseguran que se encuentran en un 90 por ciento de construcción.

“Falta el área de servicios, las dos terrazas que van a ser restaurantes donde se podrá escuchar música en vivo mientras comes o cenas viendo la plenitud del bosque; también la videoteca, que está en la parte alta. Faltan baños y otros servicios que son cosas que se terminarán muy rápido”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional, puntualizó que ya se cuenta con el equipamiento necesario para la proyección, el cual incluye nuevas pantallas digitales, con láser y sistemas de sonido modernos, dos de ellos Atmos, los más avanzados hasta el momento en el mundo.

“El problema fundamental es que no puede haber obra civil, porque las pantallas se llenarían de polvo y cuesta mucho trabajo limpiarlas. Tiene que estar acabada toda la obra para poder hacer la instalación”, agregó el cineasta, quien aseguró que la inauguración del espacio, al que se le han invertido 652.5 millones de pesos, será en la segunda quincena de agosto.

BODEGA NACIONAL DE ARTE, PRIMERA EXPOSICIÓN

La otra gran obra por concluir, a la que se le destinaron mil 200 millones de pesos, es la Bodega Nacional de Arte, compuesta por 12 edificios con conectores especiales, distribuidos en 27 mil metros cuadrados, los cuales albergará el 40% de las obras del acervo de los 18 museos que constituyen el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).

Cuenta con espacio suficiente para recibir nuevas piezas por lo menos durante los próximos 50 años, según afirmó Ernesto Martínez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), institución que se mudará en su totalidad a esta bodega, que contará con 10 talleres de restauración especializados.

Martínez explicó que el lugar tiene espacios públicos, como un auditorio, una cafetería y tienda, así como una biblioteca-mediateca, una galería de arte y una bodega visitable. Para estas últimas ya se prepara una exhibición de la colección del pintor y litógrafo Roberto Montenegro (1885-1968), cuyas piezas contienen un gran número de obras de arte popular, que le fueron encargadas por José Vasconcelos.

PROYECTO DE PROYECTOS

Durante el recorrido, Alejandra Frausto aseguró que todo el Proyecto Chapultepec, “es un proyecto hecho de muchos proyectos”, al que se le han invertido 10 mil 500 millones de pesos, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y la Secretaría de Medio Ambiente.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dijo que el proyecto fue y seguirá bajo tres líneas permanentes: Cultural que ha permitido tener 12 nuevos nodos culturales; Naturaleza, pues se ha hecho un amplio trabajo de reforestación y creación de nuevas áreas verdes, así como la interconexión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, que anteriormente tenía 686 hectáreas y hoy tiene 866, que equivale a tres veces el Central Park.

En el recorrido se pudo visitar el nuevo Parque de Cultura Urbana (PARCUR) abierto las 24 horas, donde se realizan tres Semilleros Creativos, se practica skate y grafiti. El espacio era el extinto parque acuático Atlantis y estaba pensado utilizarse para una universidad privada. También se recorrieron parte de los senderos de la estructura Serpientes y Escaleras que ya se pueden visitar.

Virales

Se ponen a 'caguamear' en pulmonía el 'Bam Bam' Zamorano y Poncho Lizárraga en Mazatlán

En su paseo a lo largo del Malecón, ambos fueron acompañados por el 'Kikin' Fonseca y Geovanni Mondragón

Local

El 8 de agosto se harán foros para la reforma judicial en Sinaloa

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, sostuvo un encuentro con el gobernador Rubén Rocha y diputados locales electos para coordinar dichos foros

Local

Luis Oronia López: una trayectoria de servicio en la Policía Municipal de Mazatlán

El joven porteño ha brindado 7 años de su vida al servicio de la Policía Municipal

Local

Turistas disfrutan del primer sábado vacacional en el malecón de Mazatlán

El sol y las temperaturas no han sido un impedimento para que las playas sean visitadas durante este sábado

Gossip

Natanael Cano segundo artista confirmado para el Palenque de Culiacán 2024

El joven cantante formará parte de la cartelera de la gran fiesta Palenquera

Cultura

ESBA "Chayito Garzon" cumplirá su 40 aniversario; anuncian programa de actividades

Durante 4 días reunirán a la comunidad académica y público en general con actividades culturales y artísticas