/ miércoles 12 de junio de 2024

12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil ¿Qué dice el Inegi?

En México un total de 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años se encontraba en condición de trabajo infantil en el 2022

El 12 de junio fue establecido por la ONU como el Día mundial contra el trabajo infantil, con la finalidad de concientizar sobre este problema que afecta a niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Su principal preocupación es la urgencia de eliminar, especialmente, las peores formas de trabajo infantil debido al riesgo que representan para la vida y la salud de los menores.

A continuación, te dejamos una serie de datos obtenidos por el Inegi a través de una encuesta realizada en el 2022, donde se destacan las condiciones laborales y actividades no remuneradas realizadas por niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que se encontraban en situación de trabajo infantil durante ese año.

También puede interesarte: Día Mundial del Medio Ambiente: Inegi presenta datos sobre programas para cuidar la biodiversidad

La encuesta del 2022 estimó que la población de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en México fue de 28.4 millones. De esta población, 3.7 millones, el 13.1 por ciento, se encontraban en condición de trabajo infantil. Se observó mayor porcentaje de niños trabajando que de niñas.

Trabajo infantil por edad

El mayor porcentaje de la población en trabajo infantil estaba dentro del grupo de 15 a 17 años, con 48.9 por ciento. Siguió la población de 10 a 14 años, con 40.4 por ciento y, por último, la de 5 a 9 años, con 10.8 por ciento.

Situación por labor del trabajo infantil

En 2022, de los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo Infantil, el 48.6 por ciento, es decir 1.8 millones de estos niños y niñas se desempeñaba en ocupaciones no permitidas de los cuales el 42.9 por ciento, 1.6 millones, realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y el 8.5 por ciento, 318 mil, en ambos tipos de actividades. Entre las niñas, 59.7 por ciento realizaba principalmente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, mientras que 33.2 por ciento estaba activa en alguna ocupación no permitida.

El mayor porcentaje de niños en trabajo infantil estaba en ocupación no permitida, con 58.8 por ciento. Siguió quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, con 31.7 por ciento

Escolaridad de estos niños

Según la encuesta, 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil no asistían a la escuela.

El porcentaje aumentó entre niños, pues 32.0 por ciento no lo hacía. Entre las niñas, 27.0 por ciento estaba en esta condición. El porcentaje de la población de niños, niñas y adolescentes que no asistía a la escuela aumentó entre quienes realizaban actividades en ocupaciones no permitidas, 39.9 por ciento, y disminuyó para quienes realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas 21.1 por ciento.

El 12 de junio fue establecido por la ONU como el Día mundial contra el trabajo infantil, con la finalidad de concientizar sobre este problema que afecta a niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Su principal preocupación es la urgencia de eliminar, especialmente, las peores formas de trabajo infantil debido al riesgo que representan para la vida y la salud de los menores.

A continuación, te dejamos una serie de datos obtenidos por el Inegi a través de una encuesta realizada en el 2022, donde se destacan las condiciones laborales y actividades no remuneradas realizadas por niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que se encontraban en situación de trabajo infantil durante ese año.

También puede interesarte: Día Mundial del Medio Ambiente: Inegi presenta datos sobre programas para cuidar la biodiversidad

La encuesta del 2022 estimó que la población de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en México fue de 28.4 millones. De esta población, 3.7 millones, el 13.1 por ciento, se encontraban en condición de trabajo infantil. Se observó mayor porcentaje de niños trabajando que de niñas.

Trabajo infantil por edad

El mayor porcentaje de la población en trabajo infantil estaba dentro del grupo de 15 a 17 años, con 48.9 por ciento. Siguió la población de 10 a 14 años, con 40.4 por ciento y, por último, la de 5 a 9 años, con 10.8 por ciento.

Situación por labor del trabajo infantil

En 2022, de los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo Infantil, el 48.6 por ciento, es decir 1.8 millones de estos niños y niñas se desempeñaba en ocupaciones no permitidas de los cuales el 42.9 por ciento, 1.6 millones, realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y el 8.5 por ciento, 318 mil, en ambos tipos de actividades. Entre las niñas, 59.7 por ciento realizaba principalmente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, mientras que 33.2 por ciento estaba activa en alguna ocupación no permitida.

El mayor porcentaje de niños en trabajo infantil estaba en ocupación no permitida, con 58.8 por ciento. Siguió quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, con 31.7 por ciento

Escolaridad de estos niños

Según la encuesta, 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil no asistían a la escuela.

El porcentaje aumentó entre niños, pues 32.0 por ciento no lo hacía. Entre las niñas, 27.0 por ciento estaba en esta condición. El porcentaje de la población de niños, niñas y adolescentes que no asistía a la escuela aumentó entre quienes realizaban actividades en ocupaciones no permitidas, 39.9 por ciento, y disminuyó para quienes realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas 21.1 por ciento.

Gossip

Luis R. Corriquez confirmado para el Palenque de Culiacán 2024

El cantante sonorense es el primer artista que conforma para la cartelera de la gran fiesta Palenquera

Policiaca

Rescatan a mujer que era jalada por el oleaje en Playas Brujas

En otra intervención se atendió a una dama afectada por un quemador

Policiaca

Chocan en el mar moto acuática y velero

Un menor de edad resultó lesionado luego de la colisión

Local

Remueven la basura acumulada en alcantarillas de Mazatlán

Limpian drenaje pluvial en crucero de las avenidas Juan Carrasco y Gutiérrez Nájera

Policiaca

Muere turista en su habitación de hotel en Mazatlán

Pudo haber sufrido un malestar estomacal, de acuerdo con los indicios

Local

Niñas y niños de Badiraguato conocen el mar

Alumnos de la escuela rural ‘Justo Sierra’ de Huixiopa visitaron el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés