/ viernes 28 de junio de 2024

5 millones de personas LGBTI+ viven en México, revela INEGI en el Día del Orgullo

Para conmemorar este 28 de junio el día del orgullo LGBTI+, INEGI presenta datos de su población

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall. En este festejo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado nuevos datos sobre la comunidad LGBTI+ en México.

Basados en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, estos datos ofrecen un análisis detallado de las características y desafíos que enfrenta esta comunidad, incluyendo temas como la integridad física y la salud emocional.

También puedes leer: Visa de turista: sigue estos consejos para que puedas viajar estas vacaciones

Población LGBTI+

En 2021, en México, 5.1 por ciento de la población de 15 años y más (5 millones, o una de cada 20 personas) declararon una orientación sexual o identidad de género LGBTI+, esto de acuerdo con la ENDISEG 2021.

La mayoría de la población LGBTI+ era joven: 46.5 por ciento tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 por ciento tenía entre 15 y 17 años.


Salud emocional

En esta población, 88.7 por ciento indicó tener problemas de estrés; 64.9 por ciento, de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 por ciento, de insomnio; 60.9 por ciento, de pérdida o aumento de apetito o peso y 50.9 por ciento, de depresión.

Así como en total de 28.7 por ciento de las personas LGBTI+ de 15 años y más, señaló haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida. En 57.2 por ciento de los casos fue debido a problemas familiares y de pareja.

Grado de satisfacción en la vida

De la población LGBTI+, 70.5 por ciento declaró que tenía mucha satisfacción con sus relaciones familiares; 60.5 por ciento, con su apariencia física y 66.0 por ciento, con la vida en general.

Comunidad LGBTI+ en Sinaloa

1.2 millones de mujeres y 1.2 millones de hombres mayores de 15 años, considerando el sexo de nacimiento, son parte de la comunidad LGBTI+

5.1% se identifican como parte de la población LGBTI+

1.0% tiene una identidad de género trans.

56.9% pertenecen a la generación Z o centennials

Sexualidad

Dentro de la atracción erótico-afectiva las mujeres tienen el 1.1% siente atracción hacia otras mujeres y 14.2% hacía ambos sexos. Mientras que los hombres tienen un 6.9% sienten atracción solo hacia hombres y el 3.5% hacia hombres y mujer por igual.

Prácticas sexuales

En Sinaloa el 1.1% de las mujeres ha tenido prácticas sexuales exclusivamente con otras mujeres y el 3.6% de los hombres ha tenido relaciones sexuales solo con hombres.

Matrimonio

1.2% de los matrimonios registrados en Sinaloa son de personas del mismo sexo.

También puedes leer: Animales callejeros y altas temperaturas: Sigue estos consejos para mitigar el calor durante el verano

Origen del día del orgullo LGBTI+

El origen de este evento tuvo lugar en el bar Stonewall Inn de Nueva York en 1969.

Este lugar era frecuentado por la comunidad LGBTI+, enfrentaba una fuerte discriminación y represión en esa época. La madrugada del 28 de junio, la policía llevó a cabo una redada, como era común en este tipo de bares, lo cual desató una serie de protestas y enfrentamientos por parte de los clientes y vecinos del bar.

Estos disturbios no solo fueron una respuesta a la redada policial, sino que marcaron un momento crucial en la historia del movimiento, al convertirse en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos civiles. A partir de entonces, el 28 de junio se ha visto como un día para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para recordar las luchas históricas por la igualdad y la justicia para las personas LGBTI+.

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall. En este festejo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado nuevos datos sobre la comunidad LGBTI+ en México.

Basados en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, estos datos ofrecen un análisis detallado de las características y desafíos que enfrenta esta comunidad, incluyendo temas como la integridad física y la salud emocional.

También puedes leer: Visa de turista: sigue estos consejos para que puedas viajar estas vacaciones

Población LGBTI+

En 2021, en México, 5.1 por ciento de la población de 15 años y más (5 millones, o una de cada 20 personas) declararon una orientación sexual o identidad de género LGBTI+, esto de acuerdo con la ENDISEG 2021.

La mayoría de la población LGBTI+ era joven: 46.5 por ciento tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 por ciento tenía entre 15 y 17 años.


Salud emocional

En esta población, 88.7 por ciento indicó tener problemas de estrés; 64.9 por ciento, de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 por ciento, de insomnio; 60.9 por ciento, de pérdida o aumento de apetito o peso y 50.9 por ciento, de depresión.

Así como en total de 28.7 por ciento de las personas LGBTI+ de 15 años y más, señaló haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida. En 57.2 por ciento de los casos fue debido a problemas familiares y de pareja.

Grado de satisfacción en la vida

De la población LGBTI+, 70.5 por ciento declaró que tenía mucha satisfacción con sus relaciones familiares; 60.5 por ciento, con su apariencia física y 66.0 por ciento, con la vida en general.

Comunidad LGBTI+ en Sinaloa

1.2 millones de mujeres y 1.2 millones de hombres mayores de 15 años, considerando el sexo de nacimiento, son parte de la comunidad LGBTI+

5.1% se identifican como parte de la población LGBTI+

1.0% tiene una identidad de género trans.

56.9% pertenecen a la generación Z o centennials

Sexualidad

Dentro de la atracción erótico-afectiva las mujeres tienen el 1.1% siente atracción hacia otras mujeres y 14.2% hacía ambos sexos. Mientras que los hombres tienen un 6.9% sienten atracción solo hacia hombres y el 3.5% hacia hombres y mujer por igual.

Prácticas sexuales

En Sinaloa el 1.1% de las mujeres ha tenido prácticas sexuales exclusivamente con otras mujeres y el 3.6% de los hombres ha tenido relaciones sexuales solo con hombres.

Matrimonio

1.2% de los matrimonios registrados en Sinaloa son de personas del mismo sexo.

También puedes leer: Animales callejeros y altas temperaturas: Sigue estos consejos para mitigar el calor durante el verano

Origen del día del orgullo LGBTI+

El origen de este evento tuvo lugar en el bar Stonewall Inn de Nueva York en 1969.

Este lugar era frecuentado por la comunidad LGBTI+, enfrentaba una fuerte discriminación y represión en esa época. La madrugada del 28 de junio, la policía llevó a cabo una redada, como era común en este tipo de bares, lo cual desató una serie de protestas y enfrentamientos por parte de los clientes y vecinos del bar.

Estos disturbios no solo fueron una respuesta a la redada policial, sino que marcaron un momento crucial en la historia del movimiento, al convertirse en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos civiles. A partir de entonces, el 28 de junio se ha visto como un día para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para recordar las luchas históricas por la igualdad y la justicia para las personas LGBTI+.

Local

Gobernador soborna a diputados para sacar la Ley Orgánica de la UAS: Cuen Ojeda

Héctor Melesio Cuen Ojeda dio detalles sobre una reunión privada que el gobernador, Rocha Moya, tuvo con legisladores locales a quienes les prometió trabajo y protección con tal de sacar adelante la reforma a la Ley Orgánica de la UAS

Local

Lluvias ‘dan respiro’ al ganado en el sur de Sinaloa

Ganaderos limitan la compra de alimentos en un 50 por ciento, ya que con las precipitaciones pluviales crece el pasto

Local

Pulmonías llaman a denunciar cobros abusivos

El líder de la agrupación transportista señala que durante las encuestas de satisfacción realizadas, las pulmonías suelen salir bien calificadas y solo llegan a recibir dos reportes toda temporada

Policiaca

Arde un Spark en Pradera Dorada 5

Los policías municipales encuentran el vehículo abandonado

Local

¿Ya te preparaste para el calorón? Sinaloa tendrá un domingo ¡muuuuuuuy caliente!

El Sistema Meteorológico Nacional establece que las temperaturas serán superiores a los 40 grados en algunas zonas del estado