elsoldemazatlan
Mazatlán, Sinaloa31 de marzo de 2025
Finanzasviernes, 4 de septiembre de 2020

Prevén difícil cierre del año para el sector industrial

La presidenta de Canacintra Mazatlán reconoció que los sectores alimenticio, automotriz y de servicios están muy golpeados en todo el país

negocios
/ Foto: Rolando Salazar ? El Sol de Mazatlán
Síguenos en:google

Marimar Toledo │ El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- Ante la histórica caída del Producto Interno Bruto de México, es evidente que la recuperación económica tardará mucho más de lo esperado. Economistas advierten que podría durar entre cinco y 10 años para que se vean los niveles que se tenían antes de la pandemia del Covid-19.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación delegación Mazatlán, Helena Larsen Ayala, advirtió que el último cuatrimestre del año se prevé muy difícil para el sector industrial, por la recesión económica que enfrenta el país.

“Siempre que tenemos una crisis se viene una recesión, la gente se queda sin dinero, se gasta sus ahorros y empieza a omitir ciertos gastos, se quedan con lo esencial, van eliminando viajes, compras, gustos, que son los que mueven toda la economía”, dijo.

Admitió que va lento el proceso de recuperación, según lo que dicen las estadísticas, en el 2021 se tendrá una recuperación del 3%, para el 2022 subirá al 30% y más o menos suponen, entre 5 y 10 años lograr recuperar todo lo perdido.

Larsen Ayala detalló que la industria automotriz ha sufrido porque no tienen ventas y han tenido que parar la fabricación, la parte de servicios se ha disminuido.

La gente tiene miedo de seguir invirtiendo, o ya no tiene dinero para hacer inversión de instalaciones e implementar nuevos productos dentro de sus empresasHelena Larsen Ayala
Negocios
/ Foto: Rolando Salazar | El Sol de Mazatlán

Te puede interesar: Impacta pandemia en la economía de comercios

La dirigente de Canacintra reiteró que la pandemia ha golpeado mucho al sector y lo peor es que a pesar de que se pidió, no se tuvo el apoyo del gobierno federal.

“Sabemos que se volteó a ver al sector más vulnerable, pero el dinero que puede dar a la gente que más lo necesita se termina rápido, y finalmente los empresarios somos los que damos el trabajo por más tiempo, por eso el apoyo debió ser para la reactivación económica, porque la salud y la economía van de la mano”, concluyó.

Lee más aquí↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias