/ miércoles 26 de junio de 2024

Salud financiera en Sinaloa: Inegi reporta alto nivel de estrés financiero a nivel nacional

En el estado, el promedio de ingreso que la población de 18 años y más considera necesario para cubrir sus necesidades es de 13,6 mil pesos mensuales

Culiacán, Sin. - En una colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dan a conocer información estadística sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en el país.

El bienestar financiero se define como la capacidad de las personas para gestionar adecuadamente sus finanzas.

También puedes leer: Inicia construcción de palacios municipales de Juan José Ríos y Eldorado

Este estado les permite cubrir sus gastos diarios, enfrentar cambios negativos en sus ingresos y aumentos imprevistos en sus gastos, alcanzar sus objetivos y aprovechar oportunidades para mejorar su bienestar y movilidad económica.

Sinaloa

En el estado de Sinaloa el promedio de ingreso que la población de 18 años y más considera necesario para cubrir sus necesidades es de 13,6 mil pesos mensuales.

Asimismo, en temas de seguridad financiera, con base en una escala de 10 preguntas se midió la salud o bienestar financiero de la población, tan solo un 53.2 de la población manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

En este sentido, el 39.6 por ciento de la población sinaloense cuenta con un nivel de estrés financiero alto.

En relación con las emociones provocadas por el estrés financiero, las mujeres experimentaron ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad con mayor frecuencia que los hombres. La tristeza mostró la mayor diferencia entre ambos géneros, con un 42.6% de mujeres reportándola frente a un 31.9% de hombres.

A nivel nacional

En 2023, el 17.8% de las personas de 18 años y más reportaron tener un alto nivel de bienestar financiero; el 31.4% presentó un nivel medio alto, y el 50.8% un nivel medio bajo o bajo.

Además, el 48.4% expresó preocupación por la acumulación de deudas, y el 16.1% consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo.

En cuanto al estrés financiero, el 36.9% de la población se encontraba en un nivel alto, el 34.6% en un nivel moderado, y el 28.5% en un nivel bajo o nulo.

Como consecuencia del estrés financiero, el 34.9% de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

Culiacán, Sin. - En una colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dan a conocer información estadística sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en el país.

El bienestar financiero se define como la capacidad de las personas para gestionar adecuadamente sus finanzas.

También puedes leer: Inicia construcción de palacios municipales de Juan José Ríos y Eldorado

Este estado les permite cubrir sus gastos diarios, enfrentar cambios negativos en sus ingresos y aumentos imprevistos en sus gastos, alcanzar sus objetivos y aprovechar oportunidades para mejorar su bienestar y movilidad económica.

Sinaloa

En el estado de Sinaloa el promedio de ingreso que la población de 18 años y más considera necesario para cubrir sus necesidades es de 13,6 mil pesos mensuales.

Asimismo, en temas de seguridad financiera, con base en una escala de 10 preguntas se midió la salud o bienestar financiero de la población, tan solo un 53.2 de la población manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

En este sentido, el 39.6 por ciento de la población sinaloense cuenta con un nivel de estrés financiero alto.

En relación con las emociones provocadas por el estrés financiero, las mujeres experimentaron ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad con mayor frecuencia que los hombres. La tristeza mostró la mayor diferencia entre ambos géneros, con un 42.6% de mujeres reportándola frente a un 31.9% de hombres.

A nivel nacional

En 2023, el 17.8% de las personas de 18 años y más reportaron tener un alto nivel de bienestar financiero; el 31.4% presentó un nivel medio alto, y el 50.8% un nivel medio bajo o bajo.

Además, el 48.4% expresó preocupación por la acumulación de deudas, y el 16.1% consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo.

En cuanto al estrés financiero, el 36.9% de la población se encontraba en un nivel alto, el 34.6% en un nivel moderado, y el 28.5% en un nivel bajo o nulo.

Como consecuencia del estrés financiero, el 34.9% de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

Local

¡Es oficial! Desaparece el PES Sinaloa tras perder registros en elecciones

El Partido Encuentro Solidario dejará de ser partido en Sinaloa debido a que no alcanzó el porcentaje de votos de mínimo para seguir percibiendo recursos públicos

Local

Borracheras ‘mantienen en jaque’ a laguna del Estero del Yugo

Los residentes del fraccionamiento ubicado a un costado del cuerpo de agua piden que se controle esta situación

Doble Vía

ChatGPT vs Gemini: ¿Cuál es mejor?

Claves para entender las diferencias entre estas dos famosas inteligencias artificiales

Policiaca

Niño de Guadalajara es atacado por quemador en playa mazatleca

Además, los salvavidas localizan tortuga sin vida y la sepultan para evitar malos olores