/ miércoles 26 de junio de 2024

‘Buscamos visibilizarnos’, dicen defensores del Faro

Los activistas reclaman la falta de empatía de las autoridades y acusan que las acciones legales del Observatorio son intimidatorias

Mazatlán, Sin.- Integrantes del colectivo ciudadano En Defensa del Faro expresaron que si no hubieran hecho manifestaciones para rechazar la tirolesa en el cerro del Crestón, la sociedad mazatleca no se hubiera dado cuenta del daño ambiental que se genera en este espacio natural.

Luego de la protesta el domingo en el Observatorio 1873, complejo turístico propiedad del empresario Amado Guzmán Reynaud, promovente del proyecto de la tirolesa, donde hicieron pintas en la fachada del inmueble, Gildardo Izaguirre, biólogo y ambientalista, manifestó que no fue un acto de vandalismo, sino de visibilización y expresar una opinión sobre una causa que es de suma importancia, como la defensa de la naturaleza.

También puedes leer: ¡Ya casi!, en mes y medio estará lista la tirolesa en Mazatlán

"¿Qué hace un movimiento cuando no lo escucha nadie? Sale a la calle y esto no es nuevo, tiene años, buscamos visibilizarnos, si no, ustedes no estuvieran aquí, no se hubieran metido en la mesa de discusión del asunto del Faro (medios de comunicación), porque nadie sabía lo que estaba pasando, esa fue una estrategia para que nos escucharan, hoy andan muy preocupadas (las autoridades) por ese tipo de acciones", señaló.

Respecto a las acciones legales que emprenderá el Grupo RedPetroil por las pintas hechas a la fachada del Observatorio 1873 durante las protestas, lo consideró un acto de amenaza e intimidación.

No obstante, adelantó que el próximo domingo volverán a protestar en Olas Altas.

"Nosotros vamos a seguir protestando, organizándonos, la idea sería que de aquí surgiera un frente de defensa de los espacios públicos de Mazatlán", apuntó.

Izaguirre reiteró no estar de acuerdo con que un particular use el espacio público que es de todos los mexicanos, para convertirlo en un negocio y aumentar su riqueza monetaria.

No hay transparencia

Natalia Tunal señaló que hay muchas irregularidades y poca transparencia en cómo se aprobó este proyecto. De acuerdo a información que ha otorgado la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de solicitudes de información, antes de iniciar la construcción no se contaba todavía con el estudio y Programa de Protección Civil, y el Programa de Residuos Generados, requisitos indispensables antes de iniciar una obra.

"Pues la construcción empezó y es hora que no los tienen, porque nosotros lo pedimos por transparencia, que nos dieran esa información y no existe, a la hora de respondernos nos dicen que se va a cumplir, pero la Semarnat dice que se deben presentar antes de que empiece la construcción", expuso.

También, que se ha pedido información como quien es el Director Responsable de la Obra, o quiénes fueron los encargados de realizar los cálculos estructurales, y es información que no existe, o al menos no les ha sido dada, lo único que se les proporcionó fue el contrato que contrajo la Asipona con la Operadora Turística Observatorio 1873.

"Consideramos que hay mucha oscuridad en todo lo que se ha hecho, eso solamente puede redundar en que esa obra es un peligro, no nada más para el cerro, también para todas las personas que vayan a usar ese equipo", agregó.

Protesta

El prómixo 30 de junio los colectivos en defensa del faro volverán a protestar en Olas Altas, hora aún por definir.

Mazatlán, Sin.- Integrantes del colectivo ciudadano En Defensa del Faro expresaron que si no hubieran hecho manifestaciones para rechazar la tirolesa en el cerro del Crestón, la sociedad mazatleca no se hubiera dado cuenta del daño ambiental que se genera en este espacio natural.

Luego de la protesta el domingo en el Observatorio 1873, complejo turístico propiedad del empresario Amado Guzmán Reynaud, promovente del proyecto de la tirolesa, donde hicieron pintas en la fachada del inmueble, Gildardo Izaguirre, biólogo y ambientalista, manifestó que no fue un acto de vandalismo, sino de visibilización y expresar una opinión sobre una causa que es de suma importancia, como la defensa de la naturaleza.

También puedes leer: ¡Ya casi!, en mes y medio estará lista la tirolesa en Mazatlán

"¿Qué hace un movimiento cuando no lo escucha nadie? Sale a la calle y esto no es nuevo, tiene años, buscamos visibilizarnos, si no, ustedes no estuvieran aquí, no se hubieran metido en la mesa de discusión del asunto del Faro (medios de comunicación), porque nadie sabía lo que estaba pasando, esa fue una estrategia para que nos escucharan, hoy andan muy preocupadas (las autoridades) por ese tipo de acciones", señaló.

Respecto a las acciones legales que emprenderá el Grupo RedPetroil por las pintas hechas a la fachada del Observatorio 1873 durante las protestas, lo consideró un acto de amenaza e intimidación.

No obstante, adelantó que el próximo domingo volverán a protestar en Olas Altas.

"Nosotros vamos a seguir protestando, organizándonos, la idea sería que de aquí surgiera un frente de defensa de los espacios públicos de Mazatlán", apuntó.

Izaguirre reiteró no estar de acuerdo con que un particular use el espacio público que es de todos los mexicanos, para convertirlo en un negocio y aumentar su riqueza monetaria.

No hay transparencia

Natalia Tunal señaló que hay muchas irregularidades y poca transparencia en cómo se aprobó este proyecto. De acuerdo a información que ha otorgado la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de solicitudes de información, antes de iniciar la construcción no se contaba todavía con el estudio y Programa de Protección Civil, y el Programa de Residuos Generados, requisitos indispensables antes de iniciar una obra.

"Pues la construcción empezó y es hora que no los tienen, porque nosotros lo pedimos por transparencia, que nos dieran esa información y no existe, a la hora de respondernos nos dicen que se va a cumplir, pero la Semarnat dice que se deben presentar antes de que empiece la construcción", expuso.

También, que se ha pedido información como quien es el Director Responsable de la Obra, o quiénes fueron los encargados de realizar los cálculos estructurales, y es información que no existe, o al menos no les ha sido dada, lo único que se les proporcionó fue el contrato que contrajo la Asipona con la Operadora Turística Observatorio 1873.

"Consideramos que hay mucha oscuridad en todo lo que se ha hecho, eso solamente puede redundar en que esa obra es un peligro, no nada más para el cerro, también para todas las personas que vayan a usar ese equipo", agregó.

Protesta

El prómixo 30 de junio los colectivos en defensa del faro volverán a protestar en Olas Altas, hora aún por definir.

Local

¡Es oficial! Desaparece el PES Sinaloa tras perder registros en elecciones

El Partido Encuentro Solidario dejará de ser partido en Sinaloa debido a que no alcanzó el porcentaje de votos de mínimo para seguir percibiendo recursos públicos

Local

Borracheras ‘mantienen en jaque’ a laguna del Estero del Yugo

Los residentes del fraccionamiento ubicado a un costado del cuerpo de agua piden que se controle esta situación

Doble Vía

ChatGPT vs Gemini: ¿Cuál es mejor?

Claves para entender las diferencias entre estas dos famosas inteligencias artificiales

Policiaca

Niño de Guadalajara es atacado por quemador en playa mazatleca

Además, los salvavidas localizan tortuga sin vida y la sepultan para evitar malos olores