/ jueves 27 de junio de 2024

En seis años el Patronato del Faro generó ingresos por $50.2 millones

Al deslindarse de esta responsabilidad social debido a la construcción de la tirolesa, el Patronato revela su balance financiero

Mazatlán, Sin.- De 2019 a 2024, el Patronato del Parque Natural del Faro Mazatlán generó ingresos por 50 millones 286 mil 911 pesos, y egresos por 43 millones 157 mil 600 pesos, informó Raquel Briseño Dueñas, presidenta de dicho patronato en extinción.

Al deslindarse de esta responsabilidad social, después de seis años de trabajo debido a la construcción de la tirolesa en el cerro del Crestón, el Patronato reveló un balance financiero.

También puedes leer: ‘Buscamos visibilizarnos’, dicen defensores del Faro

La académica detalló que el Parque Natural Faro Mazatlán está constituido como una Institución de Asistencia Privada, incorporada a la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, y para su operación se requería ser una IAP sin fines de lucro y que quienes conformaban el patronato debían tener una función totalmente voluntaria y quedar exentas de cualquier remuneración.

También señaló que no eran donatarias, es decir, no podían percibir ingresos públicos, pero sí eran tributarias y debían pagar el Impuesto Sobre la Renta e IVA.

Que todas las aportaciones que el patronato percibió provenían del uso y disfrute del mirador de cristal, de los sanitarios y de la venta de algunos artículos, asimismo, que estos ingresos administrados se reinvertían en acciones para su objeto social exclusivamente.

Aunque la IAP se constituyó en 2018, en ese año no hubo movimiento, fue solo para establecer legalmente la asociación y empezó a funcionar en 2019, desde ese entonces los ingresos sirvieron para el costeo del Programa Permanente de Mejoras y para la nómina de más de 30 colaboradores permanentes y otros 40 que han participado de manera eventual.

Ingresos y egresos

Los ingresos totales fueron por 50 millones 286 mil 911 pesos. En 2019 se obtuvieron ingresos por un millón 297 mil 562 pesos, haciendo hincapié en que el mirador empezó a costar 5 pesos, luego $10, $15, incluso hasta 20 pesos este mismo año.

En 2020 los ingresos fueron por 3 millones 689 mil 889 pesos; en 2021 por 8 millones 276 mil 406; en 2022 de 14 millones 772 mil 119 pesos, y en el 2023 se rompió récord al llegar a los 16 millones 976 mil 040 pesos; hasta abril de este año ingresaron 5 millones 274 mil 895 pesos.

En cuanto a los egresos, 43 millones 286 mil 911 pesos, el 63 por ciento fue destinado a los gastos de operación, por 31 millones 759 mil 307 pesos, y el 37 por ciento, 18 millones 527 mil 604 pesos, en salarios.Tan solo en liquidación del personal, que se llevó a cabo en junio, se gastaron 2 millones 877 mil 989.55 pesos.

Los remanentes son de 7 millones 129 mil 311 pesos.

Durante este tiempo un despacho contable, Llausás y Peniche Asociados, validaba la información que se generaba para presentar los resúmenes administrativos y operativos ante la Junta de Asistencia Privada.

Proceso de extinción

El Patronato se encuentra en un proceso de extinción y aunque ya hay acercamiento con la Administración del Sistema Portuario Nacional, no hay claridad de a quién se debe hacer entrega de los bienes o activos con los que cuenta esta IAP.

"La obra que hizo el Gobierno del Estado (mirador) se la entregó al Municipio y éste la asignó al Patronato para que se hiciera esta buena administración y queríamos entregar al Municipio, pero la indefinición de que si es al Gobierno del Estado, Municipio o Asipona ha sido por toda esta evolución del mismo inmueble que significa el Crestón, que pasó de ser bien vacante asignado al Instituto Nacional de Bienes y Avalúos Nacionales, que le dio un carácter de bien nacional, que luego hizo la gestión a través de la Asipona para que se incorporara en ese decreto como parte del recinto fiscal", explicó.

Agregó que ya se le ha pedido a la Junta de Asistencia Privada para que les oriente a quién deben entregar los activos.

La contadora Laura Peniche, puntualizó que las IAP cuentan con una cláusula que dice que cuando deja de existir, el patrimonio tiene que ser entregado a otra IAP por medio de un donativo.

"Tenemos las IAP una cláusula que se llama "Patrimonio" y dice que el patrimonio cuando deja de existir tiene que ser entregado a otra institución de asistencia privada, y por medio de un donativo, si les vamos a dar cualquier cosa nos tienen que dar un recibo de donativo para que podamos nosotros cerrar todos nuestros números, tenemos que ir al SAT y decirle 'ya lo que teníamos ya no lo tenemos, aquí están los donativos, se lo entregamos a tal persona’ de todo eso se hace un expediente para dar de baja a la Institución", detalló.

Remanentes

De la diferencia entre ingresos y egresos, el Patronato informó que aún quedan algunos impuestos pendientes por pagar, así como pagos a proveedores, por lo que todavía no se tiene una cifra real de los remanentes que se van a entregar, los que sí aseguraron es que cuando esto se haga se dará a conocer públicamente.

Mazatlán, Sin.- De 2019 a 2024, el Patronato del Parque Natural del Faro Mazatlán generó ingresos por 50 millones 286 mil 911 pesos, y egresos por 43 millones 157 mil 600 pesos, informó Raquel Briseño Dueñas, presidenta de dicho patronato en extinción.

Al deslindarse de esta responsabilidad social, después de seis años de trabajo debido a la construcción de la tirolesa en el cerro del Crestón, el Patronato reveló un balance financiero.

También puedes leer: ‘Buscamos visibilizarnos’, dicen defensores del Faro

La académica detalló que el Parque Natural Faro Mazatlán está constituido como una Institución de Asistencia Privada, incorporada a la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, y para su operación se requería ser una IAP sin fines de lucro y que quienes conformaban el patronato debían tener una función totalmente voluntaria y quedar exentas de cualquier remuneración.

También señaló que no eran donatarias, es decir, no podían percibir ingresos públicos, pero sí eran tributarias y debían pagar el Impuesto Sobre la Renta e IVA.

Que todas las aportaciones que el patronato percibió provenían del uso y disfrute del mirador de cristal, de los sanitarios y de la venta de algunos artículos, asimismo, que estos ingresos administrados se reinvertían en acciones para su objeto social exclusivamente.

Aunque la IAP se constituyó en 2018, en ese año no hubo movimiento, fue solo para establecer legalmente la asociación y empezó a funcionar en 2019, desde ese entonces los ingresos sirvieron para el costeo del Programa Permanente de Mejoras y para la nómina de más de 30 colaboradores permanentes y otros 40 que han participado de manera eventual.

Ingresos y egresos

Los ingresos totales fueron por 50 millones 286 mil 911 pesos. En 2019 se obtuvieron ingresos por un millón 297 mil 562 pesos, haciendo hincapié en que el mirador empezó a costar 5 pesos, luego $10, $15, incluso hasta 20 pesos este mismo año.

En 2020 los ingresos fueron por 3 millones 689 mil 889 pesos; en 2021 por 8 millones 276 mil 406; en 2022 de 14 millones 772 mil 119 pesos, y en el 2023 se rompió récord al llegar a los 16 millones 976 mil 040 pesos; hasta abril de este año ingresaron 5 millones 274 mil 895 pesos.

En cuanto a los egresos, 43 millones 286 mil 911 pesos, el 63 por ciento fue destinado a los gastos de operación, por 31 millones 759 mil 307 pesos, y el 37 por ciento, 18 millones 527 mil 604 pesos, en salarios.Tan solo en liquidación del personal, que se llevó a cabo en junio, se gastaron 2 millones 877 mil 989.55 pesos.

Los remanentes son de 7 millones 129 mil 311 pesos.

Durante este tiempo un despacho contable, Llausás y Peniche Asociados, validaba la información que se generaba para presentar los resúmenes administrativos y operativos ante la Junta de Asistencia Privada.

Proceso de extinción

El Patronato se encuentra en un proceso de extinción y aunque ya hay acercamiento con la Administración del Sistema Portuario Nacional, no hay claridad de a quién se debe hacer entrega de los bienes o activos con los que cuenta esta IAP.

"La obra que hizo el Gobierno del Estado (mirador) se la entregó al Municipio y éste la asignó al Patronato para que se hiciera esta buena administración y queríamos entregar al Municipio, pero la indefinición de que si es al Gobierno del Estado, Municipio o Asipona ha sido por toda esta evolución del mismo inmueble que significa el Crestón, que pasó de ser bien vacante asignado al Instituto Nacional de Bienes y Avalúos Nacionales, que le dio un carácter de bien nacional, que luego hizo la gestión a través de la Asipona para que se incorporara en ese decreto como parte del recinto fiscal", explicó.

Agregó que ya se le ha pedido a la Junta de Asistencia Privada para que les oriente a quién deben entregar los activos.

La contadora Laura Peniche, puntualizó que las IAP cuentan con una cláusula que dice que cuando deja de existir, el patrimonio tiene que ser entregado a otra IAP por medio de un donativo.

"Tenemos las IAP una cláusula que se llama "Patrimonio" y dice que el patrimonio cuando deja de existir tiene que ser entregado a otra institución de asistencia privada, y por medio de un donativo, si les vamos a dar cualquier cosa nos tienen que dar un recibo de donativo para que podamos nosotros cerrar todos nuestros números, tenemos que ir al SAT y decirle 'ya lo que teníamos ya no lo tenemos, aquí están los donativos, se lo entregamos a tal persona’ de todo eso se hace un expediente para dar de baja a la Institución", detalló.

Remanentes

De la diferencia entre ingresos y egresos, el Patronato informó que aún quedan algunos impuestos pendientes por pagar, así como pagos a proveedores, por lo que todavía no se tiene una cifra real de los remanentes que se van a entregar, los que sí aseguraron es que cuando esto se haga se dará a conocer públicamente.

Virales

Se ponen a 'caguamear' en pulmonía el 'Bam Bam' Zamorano y Poncho Lizárraga en Mazatlán

En su paseo a lo largo del Malecón, ambos fueron acompañados por el 'Kikin' Fonseca y Geovanni Mondragón

Local

El 8 de agosto se harán foros para la reforma judicial en Sinaloa

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, sostuvo un encuentro con el gobernador Rubén Rocha y diputados locales electos para coordinar dichos foros

Local

Luis Oronia López: una trayectoria de servicio en la Policía Municipal de Mazatlán

El joven porteño ha brindado 7 años de su vida al servicio de la Policía Municipal

Local

Turistas disfrutan del primer sábado vacacional en el malecón de Mazatlán

El sol y las temperaturas no han sido un impedimento para que las playas sean visitadas durante este sábado

Gossip

Natanael Cano segundo artista confirmado para el Palenque de Culiacán 2024

El joven cantante formará parte de la cartelera de la gran fiesta Palenquera

Cultura

ESBA "Chayito Garzon" cumplirá su 40 aniversario; anuncian programa de actividades

Durante 4 días reunirán a la comunidad académica y público en general con actividades culturales y artísticas