/ martes 11 de junio de 2024

Gobierno de Mazatlán "le da el sí" a Rocha para elevar niveles torres departamentales

Con este documento se permitiría que las torres construidas sobre la línea de la costa alcancen los 30 pisos de altura, aunque actualmente ya hay algunos edificios que tienen este nivel de forma irregular

Mazatlán, Sin.- Desde hace cuatro meses se trabaja en la actualización de los instrumentos normativos en los que se podrá aumentar el número de niveles de torres departamentales que se construyen sobre el corredor costero, informó Paúl Galindo Maldonado, director de Desarrollo Urbano Sustentable del Gobierno de Mazatlán.

Esto, luego de las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia “semanera", sobre las reformas al Reglamento de Construcción, para permitir que las construcciones verticales alcancen hasta 30 pisos de altura, al señalar que había un proyecto detenido por falta de autorización de la Semarnat al no ser compatible con el documento municipal.

También puedes leer: Va Rocha por solucionar construcciones irregulares en Mazatlán

El funcionario señaló que se elabora el Programa Desarrollo Urbano del Centro de Población, que vendrá a reemplazar al Plan Director de Desarrollo Urbano, esto en colaboración con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Infonavit y el Instituto Municipal de Planeación.

Explicó que este instrumento de planeación contiene la carta de zonificación, usos y destinos de suelo, que es donde se determinan las alturas, las densidades y las compatibilidades de uso de suelo, como son habitacionales, comerciales, industriales, usos mixtos, etcétera.

"Se está trabajando en simplificar y en su momento ver la manera de redensificar la ciudad a través de la liberación de los usos de suelo con las alturas en algunas zonas de la ciudad, no en todas, hay zonas que hemos considerado que no son viables para eso y esas se van a quedar como están, es muy probable que Lomas de Mazatlán, el Sábalo, esas zonas se van a quedar tal cual están", dijo.

Agregó que también se trabaja en la determinación del nuevo límite de expansión de la mancha.

Con este documento se busca ofrecer certeza a los desarrolladores en ciertas alturas y densidades que no resultan actualmente compatibles con el Plan Director de Desarrollo Urbano, aunque sobre la línea de costa ya hay torres terminadas que superan los 20 niveles, que es lo que permite actualmente el PDU.

"Actualmente, el Plan de Desarrollo Urbano nos determina que para el corredor costero son 20 niveles, es un plan director que se elaboró en diciembre de 2013, o sea, estamos a un poquito más de 10 años desfasados de lo que ese plan, cuando se hacen los planes y programas son visiones de ciudad, cómo se pretende ver la ciudad futura en 5 ó 10, 15 años, nos rebasó la realidad, en el 2013 no teníamos el desarrollo inmobiliario de hoy", dijo.

¿Y la sustentabilidad?

Galindo Maldonado consideró que en este plan también se tendrá que añadir el volver obligatorio, o a través de incentivos o estímulos fiscales, el que ese tipo de desarrollos tenga sus propias plantas de tratamiento de aguas negras que puedan servir después para riego o para descargas del WC, también que se aumente el Coeficiente de Absorción del Suelo, es decir, que haya más superficie de áreas permeables o verdes en los desarrollos.

También que se puedan otorgar permisos de construcción condicionados, por ejemplo, que Jumapam entregue factibilidades, siempre y cuando se desarrolle infraestructura de cabecera, como subcolectores o cárcamos de rebombeo, así como condicionamientos a pagos al Municipio relacionado con mejoramiento para la ciudad.

Proyectos detenidos

Galindo Maldonado indicó que proyectos como que el que señaló el Gobernador hay alrededor de siete que están detenidos por esta misma razón. Este, en concreto, precisó que sí cuenta con una licencia de construcción por parte del Municipio, pero lo que tiene pendiente es la entrega de un resolutivo por parte de la Semarnat, el cual puede ser a favor, negativo o condicionado.

"Precisamente por eso se está buscando hacer ese tipo de modificaciones en la ley, para garantizar la inversión, para generar certeza en los inversionistas y poder prosperar como ciudad", añadió.

Mazatlán, Sin.- Desde hace cuatro meses se trabaja en la actualización de los instrumentos normativos en los que se podrá aumentar el número de niveles de torres departamentales que se construyen sobre el corredor costero, informó Paúl Galindo Maldonado, director de Desarrollo Urbano Sustentable del Gobierno de Mazatlán.

Esto, luego de las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia “semanera", sobre las reformas al Reglamento de Construcción, para permitir que las construcciones verticales alcancen hasta 30 pisos de altura, al señalar que había un proyecto detenido por falta de autorización de la Semarnat al no ser compatible con el documento municipal.

También puedes leer: Va Rocha por solucionar construcciones irregulares en Mazatlán

El funcionario señaló que se elabora el Programa Desarrollo Urbano del Centro de Población, que vendrá a reemplazar al Plan Director de Desarrollo Urbano, esto en colaboración con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Infonavit y el Instituto Municipal de Planeación.

Explicó que este instrumento de planeación contiene la carta de zonificación, usos y destinos de suelo, que es donde se determinan las alturas, las densidades y las compatibilidades de uso de suelo, como son habitacionales, comerciales, industriales, usos mixtos, etcétera.

"Se está trabajando en simplificar y en su momento ver la manera de redensificar la ciudad a través de la liberación de los usos de suelo con las alturas en algunas zonas de la ciudad, no en todas, hay zonas que hemos considerado que no son viables para eso y esas se van a quedar como están, es muy probable que Lomas de Mazatlán, el Sábalo, esas zonas se van a quedar tal cual están", dijo.

Agregó que también se trabaja en la determinación del nuevo límite de expansión de la mancha.

Con este documento se busca ofrecer certeza a los desarrolladores en ciertas alturas y densidades que no resultan actualmente compatibles con el Plan Director de Desarrollo Urbano, aunque sobre la línea de costa ya hay torres terminadas que superan los 20 niveles, que es lo que permite actualmente el PDU.

"Actualmente, el Plan de Desarrollo Urbano nos determina que para el corredor costero son 20 niveles, es un plan director que se elaboró en diciembre de 2013, o sea, estamos a un poquito más de 10 años desfasados de lo que ese plan, cuando se hacen los planes y programas son visiones de ciudad, cómo se pretende ver la ciudad futura en 5 ó 10, 15 años, nos rebasó la realidad, en el 2013 no teníamos el desarrollo inmobiliario de hoy", dijo.

¿Y la sustentabilidad?

Galindo Maldonado consideró que en este plan también se tendrá que añadir el volver obligatorio, o a través de incentivos o estímulos fiscales, el que ese tipo de desarrollos tenga sus propias plantas de tratamiento de aguas negras que puedan servir después para riego o para descargas del WC, también que se aumente el Coeficiente de Absorción del Suelo, es decir, que haya más superficie de áreas permeables o verdes en los desarrollos.

También que se puedan otorgar permisos de construcción condicionados, por ejemplo, que Jumapam entregue factibilidades, siempre y cuando se desarrolle infraestructura de cabecera, como subcolectores o cárcamos de rebombeo, así como condicionamientos a pagos al Municipio relacionado con mejoramiento para la ciudad.

Proyectos detenidos

Galindo Maldonado indicó que proyectos como que el que señaló el Gobernador hay alrededor de siete que están detenidos por esta misma razón. Este, en concreto, precisó que sí cuenta con una licencia de construcción por parte del Municipio, pero lo que tiene pendiente es la entrega de un resolutivo por parte de la Semarnat, el cual puede ser a favor, negativo o condicionado.

"Precisamente por eso se está buscando hacer ese tipo de modificaciones en la ley, para garantizar la inversión, para generar certeza en los inversionistas y poder prosperar como ciudad", añadió.

Virales

Se ponen a 'caguamear' en pulmonía el 'Bam Bam' Zamorano y Poncho Lizárraga en Mazatlán

En su paseo a lo largo del Malecón, ambos fueron acompañados por el 'Kikin' Fonseca y Geovanni Mondragón

Local

El 8 de agosto se harán foros para la reforma judicial en Sinaloa

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, sostuvo un encuentro con el gobernador Rubén Rocha y diputados locales electos para coordinar dichos foros

Local

Luis Oronia López: una trayectoria de servicio en la Policía Municipal de Mazatlán

El joven porteño ha brindado 7 años de su vida al servicio de la Policía Municipal

Local

Turistas disfrutan del primer sábado vacacional en el malecón de Mazatlán

El sol y las temperaturas no han sido un impedimento para que las playas sean visitadas durante este sábado

Gossip

Natanael Cano segundo artista confirmado para el Palenque de Culiacán 2024

El joven cantante formará parte de la cartelera de la gran fiesta Palenquera

Cultura

ESBA "Chayito Garzon" cumplirá su 40 aniversario; anuncian programa de actividades

Durante 4 días reunirán a la comunidad académica y público en general con actividades culturales y artísticas