/ jueves 27 de junio de 2024

Teleférico en Mazatlán será una realidad: Alcalde

En julio viajará a una reunión a la Ciudad de México para darle seguimiento a los avances del proyecto

Mazatlán, Sin.- La construcción de un teleférico como medio de transporte alternativo para el desplazamiento en la ciudad será una realidad, aseguró el alcalde Édgar González Zataráin.

Anunció que en julio viajará a una reunión a la Ciudad de México para darle seguimiento a los avances del proyecto.

También puede interesarte: ¿Y la austeridad? Lámparas premium estuvieron prendidas hasta después de mediodía rumbo a cerritos

Sin hablar de cifras en cuanto a la inversión ni de tiempos de construcción, señaló que hay muchos grupos interesados en invertir en este proyecto, uno de ellos es el Grupo IUSA, encargado de construir el teleférico de Ecatepec, Estado de México.

La primera ruta trazada sería del núcleo de Pradera Dorada hacia la Carretera Internacional México 15, a la altura del Instituto Cultural de Occidente, una zona estratégica donde convergen la mayoría de las rutas del transporte urbano.

Así, los usuarios podrán desplazarse a las diferentes zonas de la ciudad, y en un futuro se tendrían que hacer otros ramales hacia las colonias del norte y del sur del puerto, detalló.

"Es un tema que va a ser una realidad y que va a funcionar, yo estoy muy contento porque afortunadamente el Gobernador se interesó en estos temas, es un asunto que nos va a ayudar bastante aquí en la ciudad, que tenemos menos forma de ampliar avenidas o de crecer, y voy a tener reunión con los inversionistas para ver los esquemas de participación, pero aunque no me toque a mí, sí hay que dejar todo listo, encaminado para que se le dé continuidad", dijo.

Se calcula que la primera etapa de la obra será de aproximadamente 3 kilómetros, con una inversión de 600 millones de pesos por kilómetro.

Financiamiento

González Zataráin añadió que el mejor esquema de financiamiento para echar a andar el proyecto es que sea costeado por un particular y subsidiado por el Gobierno del Estado.

"Como en la Ciudad de México, se subsidia porque la inversión la hacen los empresarios, no el Gobierno, tienen los dos esquemas, pero el más viable es que el empresario haga la inversión y que obviamente vayas pagando con el subsidio y el boleto, el costo total del boleto se paga de manera bipartita, una parte la paga el usuario y otra el Gobierno", consideró.

Mazatlán, Sin.- La construcción de un teleférico como medio de transporte alternativo para el desplazamiento en la ciudad será una realidad, aseguró el alcalde Édgar González Zataráin.

Anunció que en julio viajará a una reunión a la Ciudad de México para darle seguimiento a los avances del proyecto.

También puede interesarte: ¿Y la austeridad? Lámparas premium estuvieron prendidas hasta después de mediodía rumbo a cerritos

Sin hablar de cifras en cuanto a la inversión ni de tiempos de construcción, señaló que hay muchos grupos interesados en invertir en este proyecto, uno de ellos es el Grupo IUSA, encargado de construir el teleférico de Ecatepec, Estado de México.

La primera ruta trazada sería del núcleo de Pradera Dorada hacia la Carretera Internacional México 15, a la altura del Instituto Cultural de Occidente, una zona estratégica donde convergen la mayoría de las rutas del transporte urbano.

Así, los usuarios podrán desplazarse a las diferentes zonas de la ciudad, y en un futuro se tendrían que hacer otros ramales hacia las colonias del norte y del sur del puerto, detalló.

"Es un tema que va a ser una realidad y que va a funcionar, yo estoy muy contento porque afortunadamente el Gobernador se interesó en estos temas, es un asunto que nos va a ayudar bastante aquí en la ciudad, que tenemos menos forma de ampliar avenidas o de crecer, y voy a tener reunión con los inversionistas para ver los esquemas de participación, pero aunque no me toque a mí, sí hay que dejar todo listo, encaminado para que se le dé continuidad", dijo.

Se calcula que la primera etapa de la obra será de aproximadamente 3 kilómetros, con una inversión de 600 millones de pesos por kilómetro.

Financiamiento

González Zataráin añadió que el mejor esquema de financiamiento para echar a andar el proyecto es que sea costeado por un particular y subsidiado por el Gobierno del Estado.

"Como en la Ciudad de México, se subsidia porque la inversión la hacen los empresarios, no el Gobierno, tienen los dos esquemas, pero el más viable es que el empresario haga la inversión y que obviamente vayas pagando con el subsidio y el boleto, el costo total del boleto se paga de manera bipartita, una parte la paga el usuario y otra el Gobierno", consideró.

Virales

Se ponen a 'caguamear' en pulmonía el 'Bam Bam' Zamorano y Poncho Lizárraga en Mazatlán

En su paseo a lo largo del Malecón, ambos fueron acompañados por el 'Kikin' Fonseca y Geovanni Mondragón

Local

El 8 de agosto se harán foros para la reforma judicial en Sinaloa

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, sostuvo un encuentro con el gobernador Rubén Rocha y diputados locales electos para coordinar dichos foros

Local

Luis Oronia López: una trayectoria de servicio en la Policía Municipal de Mazatlán

El joven porteño ha brindado 7 años de su vida al servicio de la Policía Municipal

Local

Turistas disfrutan del primer sábado vacacional en el malecón de Mazatlán

El sol y las temperaturas no han sido un impedimento para que las playas sean visitadas durante este sábado

Gossip

Natanael Cano segundo artista confirmado para el Palenque de Culiacán 2024

El joven cantante formará parte de la cartelera de la gran fiesta Palenquera

Cultura

ESBA "Chayito Garzon" cumplirá su 40 aniversario; anuncian programa de actividades

Durante 4 días reunirán a la comunidad académica y público en general con actividades culturales y artísticas